Por Carlos González-Amézua, Secretario de Política Institucional de AxC (6-03-2010)
El Sr. Concejal de Medio Ambiente, de Participación Ciudadana y de Mujer, D. Jerónimo Hernández Casares, con motivo de la declaración de 2010 como “Año Internacional de la Diversidad Biológica” ha leído una moción en el pleno de febrero en pro de la conservación de la fauna y la flora de nuestro planeta . Es una moción escrita en Madrid y leída por ediles de IU en cientos de pueblos de toda España. Este tipo de acciones es un recurso que utilizan los grandes partidos para tener presencia en la vida política municipal. En Colmenarejo lo hace sistemáticamente IU y el ¿renovado ? PP, que se ha apuntado recientemente al carro.
- Lo peculiar de nuestro concejal de Medio Ambiente es que, al estar en el gobierno municipal, tiene en su mano hacer (y no leer) montones de cosas a favor del medio ambiente… que sin embargo no hace. A veces parece que no se ha dado cuenta de que gobierna, de que no necesita hacer un panegírico sobre las excelencias de la diversidad biológica porque una acción de gobierno. Una decisión en esta dirección, por pequeña que fuera, sería mucho más valorada que todas las mociones del mundo. Pero este señor ha decidido, por voluntad propia y en contra de buena parte de quienes le auparon al cargo con su voto, hacer lo mínimo imprescindible en favor de su municipio; ha decidido que las mociones son mejores que las acciones y que dar discursos es preferible que dedicar recursos para defender nuestro privilegiado entorno. La situación del medio ambiente en Colmenarejo es peor que cuando este señor llegó al cargo; bastante peor. Y no lo es más gracias a la fortuna y al trabajo de personas que luchan desinteresadamente por cosas que él esta obligado a hacer desde su puesto político.
Vegetación de ribera en suelo municipal afectada por las obras de “Peñas del Trigo”
Durante el mandato de este concejal de Izquierda Unida (que, recordémoslo, no es un miembro cualquiera del gobierno sino que de él depende el cargo de todos los demás), se ha redactado un Plan General de Ordenación Urbana que se llevaba por delante zonas de enorme importancia para la supervivencia de especies protegidas, se han destrozado bosques de ribera en suelo municipal para construir (Peñas del Trigo), se ha incumplido la legislación del Parque Regional del Guadarrama (Plan Parcial del Robledillo), se ha mantenido y aumentado la invasión de vías pecuarias, se ha redactado un plan parcial de urbanismo que convierte en parque público un humedal catalogado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y encomienda su gestión a los ocupantes de las VPO aledañas, se ha mantenido una actividad cinegética privada y sobre-explotada en prácticamente el 100% del suelo público y protegido, se ha hecho caso omiso a los escritos de protesta por la exhibición de animales exóticos en circos, se ha bloqueado una iniciativa de Ecologistas en Acción para demandar a los responsables de contaminar la Presa Vieja y se ha destruido otro humedal catalogado por el CSIC (el Navazo) y en plena época de reproducción de anfibios. Hay más tropelías contra la biodiversidad perpetradas en esta legislatura, pero no hay más espacio para enumerarlas.
Destrozos medioambientales municipales junto a un camino rural de Colmenarejo
Detrás de cada uno de estos casos hay una decisión política que podía haberse tomado en el sentido diferente, pero no se ha hecho. Mientras con una mano se firmaba el Plan General de Urbanismo con la otra se presentaba una moción contra ese mismo urbanismo depredador.
ALTERNATIVA por Colmenarejo va a actuar de manera muy distinta. Para empezar, nadie nos va a dictar mociones, porque nuestro partido se debe única y exclusivamente a los ciudadanos de Colmenarejo. No tenemos que hacer méritos ante nadie que no sean nuestros propios vecinos, y no tenemos ninguna tentación de subir peldaños hacia otros destinos políticos a costa de nuestro pueblo porque nuestra escalera termina en nuestro ayuntamiento: para un partido local no hay mayor dignidad que llegar al gobierno municipal.
Criadero ilegal de conejos en una finca privada en Colmenarejo
¿Qué haremos nosotros a favor de la biodiversidad? Para empezar nuestro concepto del urbanismo es radicalmente distinto. La construcción no puede ser como una mancha de aceite que se extiende por doquier engulléndolo todo. ¿Es casualidad que no existiera en lo que hoy es el casco urbano ni un solo lugar con valores ecológicos merecedores de protección? ¿Era imprescindible destruirlos? ¿No se podían haber conservado, unidos entre sí por el enorme entramado de vías pecuarias de este municipio, que también han desaparecido del casco urbano? De la misma forma que se han protegido algunos (pocos) edificios históricos se podían haber protegido lugares de importancia para la biodiversidad. Existían lugares así, de enorme interés ecológico e histórico, pero había un interés mucho mayor en destruirlos: el particular. La importancia para la biodiversidad de un lugar cualquiera no depende de su proximidad al casco urbano; eso es circunstancial. Debe ser protegido, sea cual sea su ubicación y pertenezca a quien pertenezca el suelo. La ley da mecanismos de sobra para que estas circunstancias no supongan una carga que solo soporte el propietario de ese terreno concreto. Nuestro medio ambiente no es un obstáculo sino una oportunidad.
ALTERNATIVA por Colmenarejo quiere pedir al concejal de Medio Ambiente que utilice el año que le queda en el cargo para enmendar parte de lo que no ha hecho o ha hecho mal en los tres años anteriores: proteja las charcas y humedales que son el hábitat del grupo de fauna más amenazado del planeta: los anfibios. Imponga criterios de sostenibilidad y conservación en los planes parciales de la Carranquía y el Robledillo. Denuncie las usurpaciones de vías pecuarias, empezando por las producidas en los cotos de caza que usted gestiona; hágalo sin importarle la identidad e influencia de los usurpadores. Termine con los vertidos de aguas fecales en pleno casco urbano. Haga algo con la basura que inunda nuestros caminos y cunetas. Obligue a restaurar el bosque de ribera de Peñas del Trigo. Denuncie con eficacia y profesionalidad los abusos urbanísticos en Las Latas y otras fincas situadas en el Parque Regional del Guadarrama. Permita que en las fincas de propiedad municipal, las que son de todos nosotros, la fauna salvaje pueda vivir en paz, sin la amenaza constante de morir por un disparo, y permita que nosotros, los dueños de ese suelo podamos disfrutar de ello, y no un pequeño grupo de privilegiados. Son solo algunas sugerencias. Un año trabajando da para mucho, Sr. Hernández. Tómese esto en serio, olvídese por un momento de su futuro político y piense en el futuro de su pueblo y en las personas que le han votado y en para qué le han votado. Ojalá podamos felicitarle por ello. Pero en caso contrario tendremos que seguir denunciando lo que ha hecho mal y ofrecer a nuestros vecinos una ALTERNATIVA.
Caza en vías pecuarias de Colmenarejo