El MONTAJE DEL PP DE COLMENAREJO EN EL ÚLTIMO PLENO

  • ALTERNATIVA por Colmenarejo  (10-04-2010)

Los Concejales del Partido Popular de Colmenarejo se ausentaron del Pleno, para no tener que asistir a la vergonzante escena de la aprobación de una moción para el desalojo de una parcela que, siendo alcalde Julio García Elvira, del Partido Popular, se auto-adjudicó a una empresa de la que era co-propietario y que el Tribunal Supremo en sentencia firme declaró ilegal.

El Partido Popular de Colmenarejo intenta vender a la opinión pública que abandonaron la Sesión Plenaria  del Ayuntamiento del pasado 25 de marzo porque la Sra. Peces Barba no les admitió que se incluyeran en el Orden del Día tres mociones que ellos habían presentado.

ALTERNATIVA por Colmenarejo no puede permanecer callada ante este “montaje”. Habría que suspender a todos los concejales del Partido Popular de Colmenarejo y a su Junta Gestora, (presidida por la vice-presidenta de la Asamblea de Madrid, Cristina Cifuentes) si tras tantos años de estar representados en un ayuntamiento no saben lo mínimo de los procedimientos que regulan las sesiones de los órganos colegiados de esta institución.

Todos los asuntos que se incluyen en el Orden del Día del Pleno deben contar previamente con el informe de la respectiva Comisión Informativa (art.82.2 del Reglamento de Organización y Funcionamiento de las Corporaciones Locales, en adelante ROF). Por tanto las mociones como mínimo, tendrían que haberse presentado como muy tarde el día 17 de marzo. La ingenuidad de los concejales del PP, fiándose de las “comunicaciones verbales” de la alcaldesa (en el procedimiento administrativo no existen las “comunicaciones verbales”) se pudiera entender cuando mencionan que “la alcaldesa echó mano del ROF (es decir de la Ley) para impedir que las mociones fueran presentadas”. Pero en esta fase de reactivación de nuestro PP local, que prácticamente ha permanecido mudo en lo que lleva de mandato municipal,  lo que menos cuentan son las iniciativas de los concejales, sino que cualquier actuación viene promovida por la Comisión Gestora que preside Cristina Cifuentes. la vice-presidenta de la Asamblea de la Comunidad de Madrid y a la que suponemos con suficiente formación  para no atribuirle la eximente de ingenuidad. Por tanto conocía perfectamente que, de acuerdo con la normativa,  las mociones presentadas fuera de plazo o sin informe de la Comisión no podían ser incluidas en el Orden del Día salvo que el Pleno aceptara la inclusión como moción de urgencia y esta facultad no corresponde a la alcaldesa sino al Pleno.

Aún sin cumplir los requisitos de plazos mencionados en el apartado anterior, hay una posibilidad excepcional de incluir asuntos en el Orden del Día. La recoge el art. 82.3 del ROF, cuando faculta al alcalde a incluir asuntos urgentes en el Orden del Día, a iniciativa propia o a propuesta de alguno de los portavoces, previa aceptación por parte del Pleno de la urgencia del mismo y de su inclusión en el Orden del Día.

En todas las convocatorias de sesiones ordinarias del Ayuntamiento Pleno se incluye un punto de “Asuntos Urgentes”, que previa propuesta se somete a la consideración del Pleno para que los incluya en el Orden del Día. En la Convocatoria del Pleno del día 25 de marzo de 2010, en el punto 14, se incluía también el de “asuntos urgentes”. Los Concejales del Partido Popular no se esperaron a este punto del Orden del Día para presentar sus mociones y ver si el Pleno aceptaba su inclusión, sino que tras la toma de posesión del Concejal José Luís Martín Moreno, (ya han dimitido 8 de los 13 concejales de la lista), punto núm. 2,  se ausentaron del Pleno. Por tanto el Partido Popular no presentó sus mociones al Pleno y cuando llegó el punto 14 de “asuntos urgentes”, los concejales del Partido Popular estaban ausentes.

Lo más probable es que hubiesen sido admitidas, porque el Equipo de Gobierno no es precisamente un ejemplo en el cumplimiento de la normativa y actúa caprichosamente en la mayoría de las ocasiones sin atenerse al Reglamento. Pero, queda demostrado que lo que menos importaba al Partido Popular era exponer sus mociones en el Pleno, sino la excusa para no estar presentes en un acuerdo del que tendrían que dar alguna explicación.

La primera de sus mociones pedía que se dejara sin efecto la próxima subida del IVA. Es decir que el Ayuntamiento de Colmenarejo se sumara a la rebeldía fiscal que Esperanza Aguirre  abandera contra lo legislado por el Parlamento Español.

La segunda iba dirigida a “permitir a Pymes y autónomos no tributar por las facturas cobradas”. Es decir más de lo anterior. Apoyar la insumisión a las leyes aprobadas por el Parlamento. ¡Como si el ayuntamiento tuviera facultad para dejar sin efecto las leyes emanadas del Parlamento!

Como puede comprobarse, la “urgencia” de las mismas solo estaba en el oportunismo político del Partido Popular y su falta de respeto a las instituciones democráticas a las que intenta manipular en función de sus intereses de partido.

La Presidenta de la Comisión Gestora, Cristina Cifuentes, termina de lucirse cuando en voz de la portavoz de su grupo municipal dice “que se tuvieran en consideración sus votos a favor de la moción”… del cierre de la Urbanización “Los Alamos””, En una co-presidenta de la Asamblea de Madrid resulta bochornoso que pretenda que conste el voto de un grupo de personas que están ausentes de la votación. ¡De vergüenza ..!

La tercera moción se refería a condenar las acciones antidemocráticas del Gobierno Cubano. Estamos convencidos de que, al menos en esta moción, hubiese obtenido el respaldo unánime de todos los miembros del Pleno. Porque nadie en un estado de derecho puede permanecer ajeno a los ataques a la democracia.

Por tanto, el Partido Popular pretendió trasladar al Pleno, y está en su derecho, las campañas de Esperanza Aguirre contra las leyes que surgen del Parlamento. Pero también estamos en nuestro derecho los ciudadanos de denunciar esta manipulación que hace el Partido Popular de las instituciones democráticas.

Pero todo este montaje solo tenía un objetivo:Ocultar la corrupción de un ex-alcalde del Partido Popular. En el punto 14 se había incluido una moción que rezaba: “Moción de la Alcaldía sobre ejecución de sentencia sobre la parcela nº 27  del SAU4.- Industrial”.

La moción que se aprobó, con la ausencia del PP, en síntesis, consistía en enviar a un cerrajero con la Policía Municipal, para desahuciar de la parcela a JUFEMA, S.L. vigilar ésta y advertir al ocupante de que debía sacar cuantos enseres y bienes tuviesen la misma, bajo el advertencia de que se le cobraría 132 euros por cada día que pasara sin retirarlos.

Con esta actuación se daba ejecución a la sentencia de 12 de septiembre de 2003, que declaraba ilegal la adjudicación de esa parcela a la sociedad JUFEMA S.L de la que era propietario y administrador solidario al 50 por ciento el que entonces era Alcalde de Colmenarejo. A D. Julio García Elvira, del Partido Popular.

Siendo Alcalde del Ayuntamiento de Colmenarejo D. Julio García Elvira, por el Partido Popular, el ayuntamiento pleno de 29 de enero de 1998, le adjudicó una parcela a JUFEMA, S.L. empresa en la que Julio  García Elvira era administrador solidario al 50 %, sin que esta condición la hubiese hecho constar, porque en ese caso no se le podría haber adjudicado. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid  en sentencia de 12 de septiembre de 2003, declaró a adjudicación nula de pleno derecho, con lo cual la parcela tiene que ser devuelta al ayuntamiento. La parcela num., 27 del SAU 4.- Industrial,  de 3.654 metros cuadrados le fue adjudicada a JUFEMA, S.L. por  29.700.000 Ptas.

La alcaldesa encargó el recurso de casación al letrado D. Francisco Gimenez de Cisneros Gil, intentando recurrir la sentencia. Este recurso, que al final no fue autorizado por el pleno, tiene firma del letrado y fecha de once de noviembre de 2003.

Los concejales del PSOE y los de APIC votaron para que no se recurriera la sentencia y por tanto que se  mantuviese la ilegalidad de la adjudicación y se devolviera al ayuntamiento. La Alcaldesa Sra. Peces Barba, se abstuvo. Y los concejales del PP votaron para que se recurriera y por tanto la parcela siguiera adjudicada a su ex-alcalde.

La sentencia no se recurrió por parte del ayuntamiento y devino en firme, por tanto el acuerdo que se sometió al Pleno el día 25 de marzo de 2010 no era ni más ni menos que el de la ejecución de una sentencia firme del Tribunal Superior de Justicia de Madrid de fecha 12 de septiembre de 2003, por la que se declaraba nula de pleno derecho la adjudicación de la parcela a JUFEMA, S.L y se tenía que devolver la propiedad al Ayuntamiento de Colmenarejo. Julio García Elvira, ex Alcalde del PP era el propietario y administrador al 50 % de la parcela.

Los Concejales del Partido Popular utilizaron de excusa las mociones que habían presentado para abandonar el Pleno del día 25 de marzo y lanzar una cortina de humo sobre este hecho y porque de estar presentes en el, como ha sido lo habitual hasta la fecha hubieran seguido respaldando la ilegalidad de su ex – alcalde aún en contra de la sentencia judicial firme. Ausentándose del Pleno evitaron tener que votar contra la sentencia firme o contra su compañero de partido.

El Partido Popular de Madrid, debe dar explicaciones de esta corrupción y dar cuenta de las medidas disciplinarias que ha tomado contra un miembro del partido que ha utilizado su condición de alcalde para beneficiarse de un bien público.

Jpg rel lightbox title spy on text messages www.phonetrackingapps.com/ without having the phone can it be done

1 comentario en “El MONTAJE DEL PP DE COLMENAREJO EN EL ÚLTIMO PLENO”

  1. Tendriais que publicar este articulo en prensa para que todos los vecinos se enterasen. Enhorabuena, está muy bien escrito, directo y al grano. Vaya con el nuevo PP… La razon es que estan haciendo méritos para que la nueva jefa les meta en la próxima candidatura.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: