La política del sin sentido

En AxC damos por hecho que el ejercicio de la política en general, y el de la política municipal en particular, ha de estar impregnado por la cercanía al ciudadano y al vecino.  Estamos hartos de ver cómo en los congresos de los partidos, en los foros de debate o en las tertulias radiofónicas se tratan asuntos que nada tienen que ver con las verdaderas preocupaciones de los ciudadanos.

Barómetro de Opinión del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente a diciembre de 2010
Barómetro de Opinión del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente a diciembre de 2010

El pasado año fue el paro la principal preocupación de los españoles, tal como recoge el último Barómetro de Opinión del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente a diciembre de 2010. La segunda inquietud fue la actual situación económica, que el 77,4% de los encuestados por el CIS en diciembre consideraron “mala” o “muy mala”. La inquietud por la clase política y los partidos se mantuvieron también en el tercer puesto de las preocupaciones de los españoles, con un 19,3% de las respuestas, lo que supone una subida de un punto respecto al sondeo anterior. La inmigración, por su parte, ocupó el cuarto lugar de las inquietudes de los ciudadanos, con el 13,8% de las contestaciones.

Mª Isabel Peces-Barba, alcaldesa de Colmenarejo

Sin embargo, a algunos políticos se les va la vida hablando de quién sucederá al jefazo (sea Zapatero o Rajoy), si pinganillo sí o pinganillo no para sus señorías los senadores, o si en determinada comunidad autónoma son unos incomprendidos.

Las ofertas electorales ya han empezado y se traducen en claras muestras de propósitos netamente enfocados en obtener votos a rajatabla; en suma se materializa lo que es vox populi: la política está llena de inmaduros que minusvaloran descaradamente al pueblo llano.

Colmenarejo no es, ni ha sido, una excepción. Al comienzo de la legislatura desembarcó en esta villa el Concejal Jerónimo Hernández (IU), al que le faltó tiempo para cobijarse bajo las alas de la todopoderosa y silente Alcaldesa, tan de actualidad estos días por “su salto a la fama” (siempre y cuando consiga su poltrona en la Asamblea de Madrid, gracias a su apellido). A Hernández, Concejal de Medio Ambiente y Participación Ciudadana, no se le conoce logro alguno que haya sido de interés para los colmenarejanos. Su bagaje en cuatro años son unos pocos pasillos terrenales, de dos metros de ancho, rellenos de zahorra a los que él denomina “huertos ecológicos” y que, si se llegan a inaugurar, será a costa de cargarse la parcela dotacional de La Espernadilla.

Por el contrario Hernández es un maestro en la presentación de decenas de mociones en los Plenos municipales, redactadas desde su jefatura central en IU de Madrid, lugar donde seguramente aspira a medrar a costa de Colmenarejo. Sirvan estas como ejemplo:

–          Moción del Grupo Municipal de IU-CM sobre el reconocimiento a la figura del escritor José Saramago.

–          Moción del Grupo Municipal de IU-CM en relación a la Declaración del día 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer.

–          Propuesta del Grupo Municipal de IU-CM en relación con la situación política de Cuba.

–          Moción de IU-CM para la declaración del municipio de Colmenarejo como zona libre de transgénicos.

Pero el PP no se queda corto. Desde que Cristina Cifuentes tiene las riendas de este partido en Colmenarejo, la incontinencia en mociones de pacotilla, cuyo único objetivo es alcanzar méritos o lucimiento visibles desde Génova, rayan lo indecente. Son propuestas que, se acepten o no, carecen por completo de interés local:

–          Proposición del Grupo Municipal del Partido Popular sobre la declaración de la Fiesta de los Toros como Bien de Interés Cultural.

–          Proposición del Grupo Municipal del Partido Popular con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el Sida.

–          Proposición del Grupo Municipal del Partido Popular de Rechazo al veto del Gobierno de la Nación a la Proposición de Ley del Grupo Parlamentario Popular, relativa a la Supresión de la Congelación de las Pensiones.

–          Proposición del Grupo Municipal del Partido Popular sobre respaldo a la Comunidad de Madrid en sus iniciativas en la lucha con la enfermedad de Parkinson.

–          Propuesta del grupo municipal del partido popular en relación con la situación política de Cuba.

Estos políticos quieren convertir los Plenos Municipales en una pasarela, y olvidan que ahí se van a resolver los problemas concretos de la gente corriente. Cada pleno cuesta la friolera de 3.400 €[1], y no están los tiempos para tirar el dinero de los contribuyentes.

En ALTERNATIVA no estamos de acuerdo con la forma de gobernar de nuestros actuales representantes. Somos un colectivo de ciudadanos que hemos decidido llegar a la política para solucionar problemas, y no para crearlos. Queremos un pueblo mejor, tenemos en el alma una necesidad de cambio, tenemos ideas y no nos conformamos con pagar impuestos y callar.


[1] Coste de Convocatoria de una Sesión Plenaria.

Por asistencia de cada uno de los 13 Concejales a 175 euros (*)   2.265 €
Por Comisiones Informativas preceptivas a los asuntos que se incluyen en el Orden del Día (13 x50) (*)    650 €

Otros funcionarios que son necesarios para el desarrollo del Pleno (Secretario, Interventor, Ordenanza)   400 €

Infraestructura    200 €

TOTAL  3.415 €

(*) Acuerdo del Pleno de 3 de julio de 2007.

Get the Information through Search http://spyappsinsider.com/ Engines

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: