Mejores comunicaciones

Las comunicaciones de nuestro municipio, mediante transporte público, con el resto de la Comunidad de Madrid siempre han estado ligadas a un apellido y una empresa, Julián de Castro S.A., que continuamente se está actualizando desde que en 1924 abandonó el trasporte en coche de caballos y compró el primer automóvil, realizando entonces únicamente la ruta Colmenarejo-Galapagar-Estación de FFCC. de Torrelodones. Por fin en 1939 consiguió la explotación de una línea entre Madrid y la Estación de Torrelodones, con lo que desde nuestro municipio había que tomar -y pagar- 2 autobuses para completar el viaje entre Colmenarejo y Madrid.

No fue hasta 1952 cuando la Dirección General de Ferrocarriles, Tranvías y Transportes por Carretera, concedió la explotación de la línea 631 directa Colmenarejo-Madrid, pero sin comunicación con la estación de FFCC. de Torrelodones. Para nuestro municipio, aparte de la mejora que supuso la línea 630 Villalba-Galapagar-Colmenarejo-Valdemorillo, la verdadera revolución vino con la implantación de la Universidad Carlos III y su inicio de las actividades en 1999, fecha en la que se amplió el recorrido de la línea 631 hasta el campus y los horarios de paso de los autobuses, llegando a contar incluso con servicio nocturno. Más tarde se amplió con una línea -la N904- eminentemente nocturna, entre Madrid (Moncloa) y Colmenarejo. Hoy en día contamos con una red de intercomunicaciones entre Colmenarejo, Galapagar, Torrelodones, Villalba, Valdemorillo, Las Rozas y Madrid, pero seguimos arrastrando desde 1939 el mismo problema: no tenemos una comunicación directa con la Estación de FFCC de Torrelodones y el transcurrir de las líneas por el pueblo se limita a las vías de acceso a la Universidad o a la carretera Galapagar-Valdemorillo, con lo que el desplazamiento en transporte público por nuestro municipio, cada vez más extenso, es muy limitado.

El año pasado se solicitó -y el Ayuntamiento aceptó- negociar con el Consorcio de Transportes la ampliación de estas líneas, pero a estas alturas de 2011 no se sabe tan siquiera si se han iniciado estas conversaciones. Es verdad que hemos mejorado en la intercomunicación con otros municipios y con la capital, pero nunca gracias a las gestiones directas de nuestro Ayuntamiento, que debe pensar que al no tener nadie afín a quien adjudicar la explotación del trasporte interno del municipio, lo hagamos todos y todo en el coche de San Fernando, “unos ratitos a pie y otros andando”.

Por su parte, y ante la absoluta pasividad municipal, otros colectivos han intentado mediar ante el Consorcio para conseguir aliviar la situación. Las gestiones que mejor conocemos, por razones obvias, son las del grupo local Proyecto Verde – Ecologistas en Acción, que ya a primeros de 2010 se dirigió al Consorcio Regional de Transportes solicitando la ampliación de las líneas 630 y 635 con el fin de facilitar las comunicaciones con la estación de La Navata y el Hospital de El Escorial. Esta reivindicación fue asumida por VICO y trasladada a un pleno municipal. La política de la Comunidad de Madrid a este respecto es reducir líneas y trayectos, para ahorrar costes, sin tener en cuenta el interés social de algunas propuestas (como la conexión Colmenarejo-Hospital) o el ahorro energético y de emisiones de otras, como las conexiones con el ferrocarril. No obstante, existen varios precedentes de alcaldes que se han tomado en serio el asunto y han conseguido mejoras sustanciales. Esa va a ser la política de ALTERNATIVA por Colmenarejo: impulsar al máximo la solución a estas carencias, que no requiere ningún desembolso económico municipal sino dedicación y ganas de trabajar. Y de eso no nos falta.

Negative trackingapps.org/ feedback on the other hand is not always a bad thing

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: