Cuando acaba de cerrarse el registro municipal, el último día para presentar alegaciones contra la APROBACIÓN DEL PROYECTO DE EJECUCIÓN DE NUEVA LÍNEA AÉREA DE TRANSPORTE A 400 Kv DENOMINADA “GALAPAGAR-MORALEJA DE ENMEDIO”, el rechazo total de los vecinos de Colmenarejo se ha puesto de manifiesto.
Colmenarejo, un pueblo de la sierra madrileña, cuyo término municipal se encuentra en un sesenta y seis por ciento en el “Parque regional del curso medio del río Guadarrama y su entorno”, ha sabido- una vez más y por encima de intereses partidistas- volcarse en defensa de su medio ambiente.
El censo electoral de Colmenarejo en las últimas elecciones generales era de 5.403 electores. Las firmas recogidas que se adjuntan a las Alegaciones que ha presentado el Ayuntamiento han sido de 4.640. Un 85% del censo electoral. La inmensa mayoría de los vecinos han rechazado este proyecto de gran impacto para el Parque Regional y para el municipio de Colmenarejo, que se verá invadido -si no se paraliza- por 22 torres de MUY ALTA TENSIÓN que transportarán 400.000 voltios por cada uno de los conductores que soporta (en conjunto, varios millones de voltios).
Todos los partidos políticos con representación municipal han actuado conjuntamente para frenar este proyecto que castiga a un pueblo que, sin en algo se distingue, es en su defensa de la naturaleza y de su patrimonio medioambiental.
Hace unos años (2005 y 2008), asociaciones medioambientales y vecinales movilizaron a los vecinos de Colmenarejo para frenar dos Planes Generales de Ordenación Urbana que, al igual que los pueblos de alrededor, calificaban suelo protegido para la construcción. La sensibilidad medioambiental de los vecinos impidió que esto se llevara a cabo y, ahora, con la caída en picado de la construcción, la situación les da la razón.
El proyecto que se rechaza masivamente adolece de graves omisiones, defectos e inseguridad jurídica. Aparte de las Alegaciones que ha presentado el Ayuntamiento, PSOE, ALTERNATIVA por Colmenarejo (AxC) e IU-LV han presentado sus propias alegaciones, con distintos enfoques. Sin embargo a todos los partidos políticos representados en el Ayuntamiento los une la voluntad de parar este proyecto que, según la mayoría de las alegaciones presentadas, obedece a intereses de las compañías eléctricas y no a necesidades objetivas de crecimiento del consumo. De hecho el consumo está bajando.
El problema, según AxC, “es que durante años, el pasillo eléctrico Galapagar-Moraleja de Enmedio, que discurre por Galapagar, Las Rozas, Villanueva del Pardillo, Brunete, etc. ha sido invadido por edificios y urbanizaciones promovidas por estos ayuntamientos. Con la excusa de mejorar la capacidad de distribución de energía eléctrica en un momento de grave contracción del consumo, Red Eléctrica ha decidido que Colmenarejo, con su territorio protegido, es un buen sitio para instalar esa línea que otros vecinos no quieren porque sus edificios, irregularmente y con el consentimiento de los respectivos alcaldes, con la vista gorda de la Comunidad de Madrid y con la omisión de vigilancia del Ministerio de Industria, se han construido debajo, o en la zona de dominio público, de las líneas de alta tensión. Y así, el pueblo de Colmenarejo, que ha procurado conservar su entorno protegido va a ser “premiado” con 22 torres de hasta 76 metros que se verán casi desde cualquier punto del municipio, atravesándolo íntegramente de norte a sur.
Se premia a “los malos” que han hecho planes urbanísticos salvajes, que han invadido zonas de dominio publico, que han permitido -en contra de la ley- dejar que se construyera y que han prometido, como excusa para construir, que les quitarían la línea. Han omitido que esa línea se la trasladarían a Colmenarejo y a uno de los entornos con más protección del Parque Regional.
Una de las pruebas que hablan por sí mismas es la construcción del Centro de Salud de Galapagar, que está dentro de los dominios de afección de las líneas de alta tensión, lo que incide en el normal funcionamiento de varios aparatos de diagnóstico, que no se pueden utilizar.
A los vecinos de Colmenarejo, que hemos frenado el urbanismo salvaje, que hemos valorado como nuestro mayor patrimonio la defensa de la naturaleza, o sea “los buenos”, nos castigan trasladando estas líneas aumentadas en potencia a nuestro municipio, a nuestro Parque Regional.
Esto es el mundo al revés”, han comentado los portavoces políticos.
Red Eléctrica y el Ministerio de Industria se han de enfrentar ahora a la oposición de un pueblo unido que dice “NO a la Línea de Alta Tensión”. Y que, además, tiene todas las razones para oponerse. El “no pasarán” cuenta desde hoy con el respaldo popular.