La Casa de la Higuera debe protegerse

Su conservación sería una muestra de respeto a la historia de este pueblo

Casa de la Higuera
La Casa de la Higuera es anterior a 1870 y es la más antigua que queda en pie.

¿Cuántas casas tradicionales de arquitectura popular debería conservar en pie un pueblo? ¿Todas, la mitad, un puñado, una, ninguna? En Colmenarejo ya solo queda una casa con más de cien años que por su estado de conservación merezca ser conservada. El resto del caserío ha ido cayendo manzana tras manzana, y en su lugar se han levantado pisos que, salvo honrosas excepciones, son de una estética dispar y una calidad más que dudosa. Desde luego, ninguno de ellos va a sobrevivir los más de 144 años que tiene la Casa de la Higuera. Otras casas tradicionales, simplemente, se han dejado arrumbar. Ya solo nos queda esta, y aún así, hay a quien le parece demasiado.

Hace apenas 50 años el caso histórico de Colmenarejo ocupaba lo que 5 campos de fútbol (5 hectáreas). ¿Se imaginan lo que sería hoy tener intacto ese casco histórico, bien conservado y peatonalizado? Cada fin de semana vendrían miles de visitantes que dejarían una fortuna en tiendas y restaurantes. El pueblo habría crecido probablemente más que hoy, pero alrededor, respetando su casco histórico. Habría una enorme demanda por comprar y alquilar casas y negocios en Colmenarejo, dentro o fuera de ese núcleo del siglo XIX. Nuestra renta per cápita estaría entre las más altas de la comarca (y no como ahora, incluso por debajo de Galapagar) y el paro apenas existiría. ¿Qué demanda tienen las casas tradicionales de Pedraza, o Pals, o la Alberca, o Patones de Arriba? ¿Qué tipo de vecindad compra o alquila en estos lugares? ¿Cuántos millones de euros ingresan al año por turismo?

Colmenarejo 1961
Colmenarejo en 1961. Apenas 5 Ha de casco histórico del que hoy no queda prácticamente nada.

Desgraciadamente, hemos hecho las mismas estupideces que la inmensa mayoría de pueblos de España: destruir historia a cambio de un dinero efímero que ni siquiera hemos sabido reinvertir en nuestros pueblos. Dicen que cuando Carlos V visitó la catedral gótica de Córdoba, obra que se hizo derribando parte de la mezquita, exclamó: “Habéis destruido algo único para construir algo que se podía haber hecho en cualquier otro lugar”. Pero claro, Carlos V era alemán.

Colmenarejo ya ha destruido prácticamente todo lo que podía haber sido único y lo ha sustituido por un caserío de ínfima calidad arquitectónica y urbanística, en el que el paisanaje cada día se parece más a ese paisaje urbano. Queda una casa, de apenas 100 m2, a modo de testigo mudo de a dónde pueden conducir la ignorancia y la avaricia.

Esa humilde casa es testigo de un pasado pobre y rural que debemos reivindicar. Es nuestra historia, es como el reloj barato de esfera amarillenta y picada del abuelo: no sirve ya para nada, pero seríamos unos malnacidos si lo tirásemos a la basura.

AxC presentó en el mes de julio de 2013 una propuesta para incluir esta casa en el Catalogo de Bienes Protegidos, instando a la Sra. alcaldesa a que en el mes de marzo de 2014 presentara el informe técnico y propuesta en firme para su protección.

La alcaldesa quiere convencer a los propietarios para permutar la propiedad por otro suelo. Es un esfuerzo loable que apoyamos. Pero con permuta o sin ella, con acuerdo o sin él, la Casa de la Higuera debe ser protegida. Y no parece que AxC tenga muchos apoyos en esta iniciativa.

Teaching academic writing how to write an essay for ged at the tertiary level

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: