
El Equipo de Gobierno parece dispuesto a seguir perdiendo dinero de la subvención del nuevo PIR. Si no fue suficiente que en julio de 2020 perdiesen dos millones de euros por entregar un mes fuera de plazo la documentación, parece que se puede repetir la historia.
En el Pleno de junio llevaron la propuesta de aprobación de autorización para sobrepasar el límite de la altura máxima de la edificación de la cubrición de “Pista de Paddle”. Como no enviaron ninguna documentación del proyecto, como era preceptivo, y la Alcaldesa desconocía la altura ni si se iba a cubrir una o dos pistas, solicitamos dejarlo sobre la mesa para que nos enviasen la documentación y poder votarlo con rigor.
Después de un mes, tampoco nos enviaron la documentación pero sí tuvimos constancia de que la Comunidad de Madrid les mandó un “Requerimiento para enviar la autorización del Pleno el 12 de mayo, dando un plazo de UN MES.”
Esto significa que la propuesta al Pleno de junio la llevaron ya 18 días concluido el plazo marcado. Aún sin contar con la documentación y pese a que la Alcaldesa tenía un desconocimiento absoluto de los datos de esta actuación, desde la oposición no votamos en contra para que se pudiera cursar cuanto antes.
Esperamos que con este nuevo error de gestión por dejar pasar nuevamente el plazo en entrega de documentación a la Comunidad de Madrid, el Equipo de Gobierno no pierda otros 97.715€ del nuevo PIR 2022-2026.
Más allá de esto, la Alcaldesa volvió a hacer alarde de su capacidad de faltar a la verdad, logrando ya la misma credibilidad que Fernando López Sevillano, que faltó una vez más al Pleno, la quinta en los últimos siete meses. Luis Gómez de Agüero, Concejal de Personal, sí asistió aunque acumulaba cuatro faltas a Plenos en los últimos seis meses y tampoco dio explicaciones sobre las medidas adoptadas a raíz del preocupante Informe Psicolaboral de hace nueves meses donde se ponía de manifiesto “el riesgo importante para la salud y seguridad de los trabajadores, por la cantidad de trabajadores afectados y gravedad de los hechos descritos, proponiendo al Ayuntamiento de Colmenarejo establecer medidas preventivas de carácter urgente de cara a paliar en la medida de lo posible la actual situación.”
La situación es cada vez más insostenible, con un Equipo de Gobierno que se resiste a cumplir la sentencia judicial de la convocatoria de Moción de Censura después de un año de presentada y sin ninguna capacidad de gestión que está causando un grave daño al municipio. Lástima que los dos millones de euros perdidos no se puedan compensar con sus salarios cobrados y que, pese a aprobarse la bajada de sueldos hace seis meses, siguen sin hacerla efectiva. Que los vecinos saquen sus propias conclusiones sobre todos estos partidos (PSOE-VECICOLME-Unidas Podemos).