FICHA Nº 11
TIPO DE BIEN | ||
– Majada – Colmenar – Carbonera – Linde – Casa/Casilla |
– Chozo – Redil – Cantera – Camino – Puente |
– Fortificación – Vivar – Hito/Mojón – Mina – Molino |
LOCALIZACIÓN
Coordenadas UTM 415071-4487533
CLASIFICACIÓN DEL SUELO
Según las NN. SS., suelo no urbanizable de especial protección por su valor agropecuario.
DESCRIPCIÓN
Hito de granito, de 160 cm de alto y sección rectangular de 42 x 32 cm, coronación redondeada, que delimita un antiguo coto real. Es similar a los otros que existen en Colmenarejo (Fichas nº 13 y 20) y en otros lugares de la comarca. Bajo una corona real toscamente labrada, figura la inscripción “Bedado de caza menor. Año de 1793” En la cara opuesta figura solo la corona real. Este hito se halla embebido entre el follaje de un enebro, al borde de una gran calicata minera. Sirve de referencia para demarcar la concesión minera “Aurora”, tal como podemos leer en el Diario Oficial de Avisos de Madrid, de 8 de abril de 1913.
FOTOS
![]() |
![]() |
PLANO DE LOCALIZACIÓN
FICHA Nº 12
TIPO DE BIEN | ||
– Majada – Colmenar – Carbonera – Linde – Casa/Casilla |
– Chozo – Redil – Cantera – Camino – Puente |
– Fortificación – Vivar – Hito/Mojón – Mina – Molino |
LOCALIZACIÓN
Coordenadas UTM 415479-4487321
CLASIFICACIÓN DEL SUELO
Situado en el Parque regional del curso medio del río Guadarrama y su entorno. Según las NN. SS., suelo no urbanizable de especial protección por su valor agropecuario.
DESCRIPCIÓN
Casilla de mampostería de granito y excelente factura, con llagueado tradicional.
Mide aproximadamente 4,5 x 4 metros y una altura a alero entre 2,80 y 3,80 m y 4,20 a cumbrera medido en la fachada sur. La cubierta original de teja a dos aguas ha sido sustituida por planchas de Uralita. Su testero sur esta coronado por una pequeña chimenea. Tiene una perfecta orientación N-S. En cartografía de mediados de 1960 figura como “casa del guarda”.
FOTOS
PLANO DE LOCALIZACIÓN
FICHA Nº 13
TIPO DE BIEN | ||
– Majada – Colmenar – Carbonera – Linde – Casa/Casilla |
– Chozo – Redil – Cantera – Camino – Puente |
– Fortificación – Vivar – Hito/Mojón – Mina – Molino |
LOCALIZACIÓN
Coordenadas UTM 414382-4486175
CLASIFICACIÓN DEL SUELO
Situado en el Parque regional del curso medio del río Guadarrama y su entorno. Según las NN. SS., suelo no urbanizable de especial protección por su valor agropecuario.
DESCRIPCIÓN
Hito de granito, de 160 cm de alto y sección rectangular de 42 x 32 cm, coronación redondeada, que delimita un antiguo coto real. Es similar a los otros que existen en Colmenarejo (Fichas nº 11 y 20) y en otros lugares de la comarca. En la cara Oeste, bajo una corona real toscamente labrada, figura la inscripción “Bedado de caza menor. Año de 1793”. En la cara opuesta (este) figura solo la corona real.
FOTOS
PLANO DE LOCALIZACIÓN
FICHA Nº 14
TIPO DE BIEN | ||
– Majada – Colmenar – Carbonera – Linde – Casa/Casilla |
– Chozo – Redil – Cantera – Camino – Puente |
– Fortificación – Vivar – Hito/Mojón – Mina – Molino |
LOCALIZACIÓN
Coordenadas UTM 414715-4482423
CLASIFICACIÓN DEL SUELO
Situado en el Parque regional del curso medio del río Guadarrama y su entorno. Según las NN. SS., suelo no urbanizable de especial protección por su valor ecológico y paisaje natural. Zona de protección de cauces y riberas. En el lado de Valdemorillo, vía pecuaria.
DESCRIPCIÓN
Se trata de los restos de un puente sobre el río Aulencia datado en los siglos XV- XVI (Vallespín Gómez, O.), situado en el histórico camino de Robledo de Chavela. Una vez arruinado (quizá durante la invasión napoleónica), este camino pasa a llamarse en cartografía antigua “Camino del puente caído”. No debe confundirse con el puente romano de la Ficha 19. Los restos visibles se distribuyen a ambos lados del río. Tienen mayor entidad los del lado de Colmenarejo, aunque debido al vallado de una finca particular, son de muy difícil acceso. Estos restos resultan difíciles de identificar debido a la exuberante vegetación de ribera.
FOTOS
PLANO DE LOCALIZACIÓN
FICHA Nº 15
TIPO DE BIEN | ||
– Majada – Colmenar – Carbonera – Linde – Casa/Casilla |
– Chozo – Redil – Cantera – Camino – Puente |
– Fortificación – Vivar – Hito/Mojón – Mina – Molino |
LOCALIZACIÓN
Coordenadas UTM 414777-4482326
CLASIFICACIÓN DEL SUELO
Situado en el Parque regional del curso medio del río Guadarrama y su entorno. Según las NN. SS., suelo no urbanizable de especial protección por su valor ecológico y paisaje natural. Zona de protección de cauces y riberas.
DESCRIPCIÓN
Se trata de dos parapetos para artillería, en forma de media luna y una altura de 1 metro, realizados en mampostería de granito y hormigón. Construidos por el mando Republicano, seguramente una vez estabilizado el frente o previamente a la ofensiva de Brunete. De su orientación se desprende su finalidad, que sería proteger el paso situado aguas abajo, en la confluencia del Aulencia con el Guadarrama. Se conservan dos de estas estructuras, separadas por pocos metros, además de pequeñas trincheras y polvorines situados tras ellas para almacenar la munición. Actualmente se encuentran en una finca particular inaccesible.
FOTOS
PLANO DE LOCALIZACIÓN
FICHA Nº 16
TIPO DE BIEN | ||
– Majada – Colmenar – Carbonera – Linde – Casa/Casilla |
– Chozo – Redil – Cantera – Camino – Puente |
– Fortificación – Vivar – Hito/Mojón – Mina – Molino |
LOCALIZACIÓN
Coordenadas UTM 414514-4482836
CLASIFICACIÓN DEL SUELO
Situado en el Parque regional del curso medio del río Guadarrama y su entorno. Según las NN. SS., edificio y caz están en suelo no urbanizable de especial protección por su valor ecológico y paisaje natural. El edificio, además, en zona de protección de cauces y riberas.
El edificio también está en un descansadero pecuario.
DESCRIPCIÓN
Restos de un molino, el mayor de la zona, denominado en los documentos antiguos “Molino del Sr. Méndez” y modernamente “Molino del Puente Caído”. Se trata de un molino de considerable tamaño, cuyas estructuras medianamente conservadas, incluyen el cubo, en cuyo frente se embuten varios sillares, previsiblemente de alguno de los dos puentes que cruzaron el Aulencia en las proximidades, más probablemente el del siglo XV-XVI. Este molino, cuyas estructuras principales se distribuyen en una superficie de unos 500 m2, posee un caz de unos 650 m, que deja restos apreciables en varios de sus tramos.
FOTOS
PLANO DE LOCALIZACIÓN
FICHA Nº 17
TIPO DE BIEN | ||
– Majada – Colmenar – Carbonera – Linde – Casa/Casilla |
– Chozo – Redil – Cantera – Camino – Puente |
– Fortificación – Vivar – Hito/Mojón – Mina – Otros |
LOCALIZACIÓN
Coordenadas UTM 414395-4482751
CLASIFICACIÓN DEL SUELO
Situado en el Parque regional del curso medio del río Guadarrama y su entorno. Según las NN. SS., suelo no urbanizable de especial protección por su valor ecológico y paisaje natural. Comprendido en zona de cauces y riberas.
DESCRIPCIÓN
Acueducto sobre el río Aulencia, con una longitud de 63 metros y un ancho de 80 cm, construido hacia 1945 para el suministro de agua procedente de la presa del Aulencia. Se apoya sobre dos pilares de mampostería de granito llagueada. Realizado en hormigón y canalización formada por bovedilla de ladrillo. El estado de la estructura es muy bueno, aunque el revestimiento superior de ladrillo de la canalización está en mal estado. Se conservan pequeños tramos de una barandilla de cable de acero sobre barras del mismo material. Este acueducto se utiliza actualmente para vadear el Aulencia. En cabecera posee un registro con las llaves de paso.
FOTOS
PLANO DE LOCALIZACIÓN
FICHA Nº 18
TIPO DE BIEN | ||
– Majada – Colmenar – Carbonera – Linde – Casa/Casilla |
– Chozo – Redil – Cantera – Camino – Puente |
– Fortificación – Vivar – Hito/Mojón – Mina – Molino |
LOCALIZACIÓN
Coordenadas:
Inicio: UTM 414512-4482816
Final: UTM 413332-4485625
CLASIFICACIÓN DEL SUELO
Situado en el Parque regional del curso medio del río Guadarrama y su entorno. Según las NN. SS., suelo no urbanizable de especial protección que, dependiendo de la zona del camino, lo es por masas forestales o por valor ecológico y del paisaje natural. Todo el trayecto discurre, además, por zona de cauces y riberas.
DESCRIPCIÓN
Se trata de una senda formada sobre la conducción de agua procedente del embalse del Aulencia, localmente conocido como Presa Vieja. Realizada hacia 1945, constituye, casi con total seguridad, un camino de servidumbre para el mantenimiento de dicha conducción. Es una senda muy utilizada por caminantes y ciclistas debido a la gran belleza del paraje que atraviesa, un encajonamiento del río Aulencia, conocido como “cañón del Aulencia”. El ancho oscila entre 1 y 1,5 metros, con una longitud de 3,6 Km.
FOTOS
PLANO DE LOCALIZACIÓN
FICHA Nº 19
TIPO DE BIEN | ||
– Majada – Colmenar – Carbonera – Linde – Casa/Casilla |
– Chozo – Redil – Cantera – Camino – Puente |
– Fortificación – Vivar – Hito/Mojón – Mina – Molino |
LOCALIZACIÓN
Coordenadas UTM 414518-4482798
CLASIFICACIÓN DEL SUELO
Situado en el Parque regional del curso medio del río Guadarrama y su entorno. Según las NN. SS., suelo no urbanizable de especial protección por su valor ecológico y del paisaje natural. Protección de cauces y riberas. Situado en un descansadero pecuario.
DESCRIPCIÓN
Restos de un puente romano del siglo II (Vallespín Gómez, O. 2005. El camino histórico de Colmenar Viejo a Madrid por Fuencarral. Revista de investigación y divulgación. Asociación cultural “El Pico San Pedro”. Cuadernos de Estudio nº 19). En la orilla de Valdemorillo se conserva el arranque de un tajamar, y en el lado de Colmenarejo, oculto entre maleza, un murete de contención y otras estructuras que no son visibles a simple vista, pero certificadas por E. Suja, J. Rodríguez-Morales y otros.
FOTOS
PLANO DE LOCALIZACIÓN
FICHA Nº 20
TIPO DE BIEN | ||
– Majada – Colmenar – Carbonera – Linde – Casa/Casilla |
– Chozo – Redil – Cantera – Camino – Puente |
– Fortificación – Vivar – Hito/Mojón – Mina – Molino |
LOCALIZACIÓN
Coordenadas UTM 414666-4482994
CLASIFICACIÓN DEL SUELO
Situado en el Parque regional del curso medio del río Guadarrama y su entorno. Según las NN. SS., suelo no urbanizable de especial protección por su valor ecológico y del paisaje natural.
Situado en vía pecuaria.
DESCRIPCIÓN
Hito demarcando un coto real de 1793, similar al ya descrito en las Fichas 11 y 13.
FOTOS
PLANO DE LOCALIZACIÓN
[cbpc_footer]