DP DESCANSADERO DE LOS RASOS DEL MADROÑAL

ANCHURA LEGAL: NO PROCEDE   Nº INVENTARIO CAM:
SUPERFICIE CLASIFICACIÓN 1966
62.360 m2
SUPERFICIE PROPUESTA DESLINDE 1998
61.360 m2
SUPERFICIE SOBRE CARTOGRAFÍA
61.840 m2

Estamos ante uno de los descansaderos de mayor superficie de Colmenarejo y uno de los más escarpados. Está situado en la falda este del cerro del mismo nombre y fue muy alterado por las obras subterráneas de la conducción de agua Valmayor-Majadahonda y las instalaciones fijas de dicha conducción. Además, es un lugar elegido por muchos motoristas para ascender por la ladera, abriendo vías que causan gran daño ecológico. Y por si esto fuera poco, es un lugar donde se practica la caza intensamente, aunque esté prohibido.

Pero esto no es todo. Cuando, a mediados de los años 70, se construye el embalse de Valmayor, se acomete simultáneamente la conducción hasta Majadahonda. El cerro se atraviesa mediante un túnel y se instala un edificio para el bombeo en su cara este. Para todas estas actuaciones, se traza un nuevo camino, que se pavimenta con grava y riego asfáltico. En esos momentos, al Madroñal llegaba un camino hasta la edificación que hay en su cima, que continuaba como sendero hacia El Pardillo. También existía un camino que bordeaba el cerro por su cara sur, con algunas ramificaciones. Las obras del Canal alteran por completo esta trama de caminos, con nuevas roturaciones por las que se prohíbe el paso. 

A mediados de los años noventa, se construye un nuevo camino para uso público al sur del anterior y paralelo a este. Se aprovecha en parte un trazado antiguo. Este nuevo camino permite enlazar con el camino de servidumbre de la conducción, una vez que abandona el cerro y discurre por el llano a escasa profundidad. El resultado es el galimatías de caminos que vemos en la actualidad, que afecta de lleno a nuestro descansadero. Al menos, este segundo camino no se pavimenta.

Si se quiere recorrer andando, hay que tener buenas piernas, porque los quebrados y cuestas son constantes. Los caminos, sin embargo, al seguir fielmente las curvas de nivel, se transitan con comodidad.

 

RESUMEN DE AFECCIONES GRAVES  

AFECCIÓN 1: Numerosas edificaciones (en uso o abandonadas) realizadas con motivo de la construcción subterránea de la conducción Valmayor-Majadahonda y sus instalaciones de válvulas y bombeo.
COORDENADAS: UTM 415734-4485596; UTM 415757-4485554; UTM 415835-4485531; UTM 415766-4485420; UTM 415774-4485585; etc.

AFECCIÓN 2: Camino pavimentado.
COORDENADAS : Entre UTM 415472-4485644 y UTM 415836-4485516

 

Superposición de foto aérea y cartografía catastral, con el descansadero marcado en rojo. Se aprecia cómo está afectado por varias fincas particulares y terrenos de titularidad pública (Canal de Isabel II). No nos consta que se haya hecho desafección. Lo que podría haber sido una de las afecciones más graves —la escombrera— queda justo en el límite este del descansadero.

 
 

De esta curva en adelante y hasta la siguiente, el camino marca el límite suroccidental del descansadero, que quedaría a la izquierda del mismo. La flecha señala un camino que marcaría el límite noroccidental hasta llegar a la conducción, marcada sobre el terreno con dos mojones señalizadores del Canal. Las siguientes fotos indicarán el límite norte del descansadero.

Coordenadas UTM 415449-4485654

 

Este límite norte es perfectamente paralelo a la canalización que se divisa en el horizonte. Sobre el terreno, se identifica por los dos mojones mencionados (que veremos en algunas fotografías). Desde la línea imaginaria que supone la prolongación de la conducción hasta estas parejas de mojones, el descansadero termina en una alineación paralela, a unos 20 metros al norte de la anterior.

Coordenadas UTM 415623-4485664

 

Desde este punto, en el limite norte del descansadero, vemos a escasos metros el camino pavimentado que se ha acercado bastante al borde, y al fondo, el camino de tierra paralelo al anterior (aunque el efecto óptico haga pensar que son perpendiculares en este punto).

Coordenadas UTM 415667-4485646

 

El camino pavimentado gira y se aleja del límite norte. Estos dos mojones señalan la conducción subterránea y se repiten cada pocos metros.

Coordenadas UTM 415728-4485588 hacia atrás

 

Desde el mismo punto anterior, pero hacia el lado opuesto, vemos esta especie de aljibe o piscina, bastante peligrosa para la fauna que caiga en ella, aunque alguien —con buen criterio— ha apoyado un tronco que permite salir. Tiene unos 2 metros de profundidad.

Coordenadas UTM 415728-4485588

 

Los restos de construcciones auxiliares menudean en la zona. Seguimos cerca del límite norte y encontramos esta plataforma de unos 200 metros cuadrados cuya utilidad desconocemos.

Coordenadas UTM 415761-4485564

 

El edificio de bombeo (única de las construcciones que encontramos en la zona que sigue teniendo uso actualmente) marca con bastante precisión el vértice noreste del descansadero. Las inevitables fugas de esta estación han creado, con el tiempo, un pequeño arroyuelo y una zona densamente poblada de chopos, sauces y otra vegetación propia de zonas húmedas.

Coordenadas UTM 415825-4485500

 

El edificio anterior es el situado a la derecha. La escombrera, de considerables dimensiones, está fuera del descansadero, en su límite este.  Para continuar a la siguiente foto, nos dirigimos hacia la izquierda de la foto, en dirección sur…

Coordenadas UTM 415925-4485371

 

…hasta llegar a este punto, que marca el vértice sureste del descansadero. Si desde este punto trazamos una línea recta hasta la curva de la foto siguiente, estaremos marcando el límite sur del descansadero.

Coordenadas UTM 415583-4485207

 

Esta curva del camino pavimentado de servicio del Canal, representa el vértice suroeste del descansadero.

Coordenadas UTM 415520-4485526

 

Más o menos a mitad de la línea imaginaria que limita el descansadero por el sur, cruzamos el camino de tierra en este punto. Dicho de otro modo: de la encina hacia el observador, estaremos fuera del descansadero. Y de la encina en adelante, dentro.

Coordenadas UTM 415629-4485465

 

Las tres últimas fotos muestran algunas vistas del interior del descansadero (coordenadas desde el punto de vista).

Coordenadas UTM 415643-4485539

 

Nos encontramos, prácticamente, en el centro geométrico del descansadero.

Coordenadas UTM 415673-4485549

 

Desde este punto del camino tenemos una buena visión del descansadero en dirección norte.

Coordenadas UTM 415737-4485504

 [vp_footer]

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.