VP22 VEREDA DE PRADO OSTEROS (O PRAOSTEROS)

ANCHURA LEGAL: 20,89 m   Nº INVENTARIO CAM: 22 
LONGITUD CLASIFICACIÓN 1966
2.200 m
LONGITUD PROPUESTA DESLINDE 1998
2.089 m
LONGITUD SOBRE CARTOGRAFÍA
2.043 m
DESNIVEL: 12 m
PENDIENTE MEDIA: 0,6%
PENDIENTE MÁXIMA: 5,4%
DE INTERÉS PARA LOS USUARIOS: El tramo central, de 830 metros, está cortado.
 DIFICULTAD:
Excluyendo el tramo cortado.

 

Aunque esta vereda parte de la vereda del Puente del Cura (carretera de Valdemorillo), nosotros iniciamos el recorrido en cuanto abandona el casco urbano, justamente al cruzar el arroyo Peralera. Poco antes de la rotonda de la Fuente del Conejo, sale la calle Cuesta de Prausteros, que nos lleva derecho al puentecillo que da inicio al camino.

Esta vereda tiene un tramo central cortado, concretamente el que va desde el nacimiento de la vereda de Tapias Altas hasta el Camino del Rey. Tan solo en foto aérea de los años 60 se aprecia parte de este camino, que apenas se dibuja como una senda y que se pierde a mitad del recorrido. Se trata, por lo tanto, de una ocupación antigua.

Sin embargo, la existencia de este tramo es evidente, porque une necesariamente el tramo urbano con el que atraviesa Peñarrubia.

Lo que podemos recorrer de esta vía pecuaria tiene gran interés, tanto etnográfico como histórico y ambiental. Nada más cruzar el puentecillo que hay al final de la calle Cuesta de Prausteros, nos topamos con tres pozos de considerable tamaño. Hace años fueron protegidos con un enrejado por su elevada peligrosidad.

Y unos metros más adelante, existe un mojón señalizador en el interior de una finca vallada. Su presencia no deja lugar a dudas de cuál es el verdadero límite de dicha finca, aunque la ocupación es de apenas 1,5 metros y bastante antigua. En ese punto, la anchura del camino es de apenas 8 metros, cuando debería ser de 20,89. Eso significa que, si bien la finca del mojón se ha retranqueado 1,5 metros, la de enfrente lo ha hecho más de 11 metros.

Cartografía informativa 1:5.000 del Servicio de Vías Pecuarias de la Comunidad de Madrid, que maneja la Guardería Forestal y otros organismos oficiales. El tramo cortado está perfectamente definido.

Para seguir esta vereda, deberíamos abandonar el camino existente y adentrarnos en el prado que hay a la derecha. Este desvío debería estar justo donde confluye el camino que parte de la carretera de Valdemorillo en dirección al Centro Ecuestre El Palancar. Precisamente en el punto exacto hay una señalización de estas instalaciones. Este trazado correcto debería seguir una dirección casi perfecta este-oeste, cruzando el camino que se dirige al Palancar y adentrándose de nuevo en una finca vallada hasta llegar al Camino del Rey. En conjunto, este tramo cortado atraviesa terrenos de las parcelas 72a, 73a, 66 y 25 del Polígono 12 del Catastro.

El tramo que discurre por Peñarrubia es uno de los itinerarios más atractivos, no solo por el paisaje, sino muy especialmente por atravesar terrenos abiertos municipales, en los que es posible adentrarse y tener un contacto directo con una naturaleza bastante virgen, cosa imposible en la mayoría de los caminos, que discurren entre propiedades privadas, casi siempre valladas.

La vereda pasa junto al famoso pino de Peñarrubia, un magnífico ejemplar de Pinus pinaster, de 3,4 metros de perímetro. Y, aunque muy desviado, merece la pena acercarse al berrocal que da nombre a esta finca, con espectaculares vistas sobre el pantano y la sierra.

RESUMEN DE AFECCIONES GRAVES  
AFECCIÓN 1: Tramo cortado de unos 820 metros.
COORDENADAS: Entre UTM 413096-4490146 y UTM 412301-4490362

 

 

La vereda comienza en el puentecillo que hay al final de la calle de Prausteros.

Coordenadas UTM 413285-4490169

 

Al poco de cruzar el arroyo nos encontramos con tres grandes pozos, cerrados por malla metálica hace años, dada su enorme peligrosidad.

Coordenadas UTM 413251-4490192

 

Una breve cuesta nos aleja de la Peralera. El camino se va a ir estrechando hasta alcanzar el punto más angosto, con unos 8 metros entre vallas.

Coordenadas UTM 413217-4490181

 

A la derecha, a unos 2 metros de la valla de una finca, encontramos este mojón de señalización. Nos dice claramente que esa valla está mal colocada, pero aún lo está más la que hay al otro lado del camino, que debería estar retranqueado unos 11 metros.

Coordenadas UTM 413161-4490183

 

Justamente en el punto en el que el camino del Rincón de Prausteros (procedente de la carretera de Valdemorillo) desemboca en nuestra vereda, el trazado debería penetrar en la finca que vemos en la foto, con ligera dirección noroeste. La valla se lo impide.

Coordenadas UTM 413101-4490145

 

La flecha señala aproximadamente el recorrido que debería hacer en el interior de esta finca. Tras recorrer unos 135 metros, se topa con el camino que conduce al Palancar.

Coordenadas UTM 413101-4490145

 

El siguiente tramo, a partir de este camino del Palancar, también esta cortado a lo largo de otros 685 metros, hasta el Camino del Rey.

Coordenadas UTM 412966-4490188

 

La puerta de la finca, en el Camino del Rey, señala casi con total exactitud el punto en el cual desemboca esta vereda. El resto del itinerario está abierto y es transitable a través de Peñarrubia.

Coordenadas UTM 412298-4490368

 

Desde la barrera que impide el paso de los coches por nuestra vía pecuaria, se divisa al fondo el vallado que la corta en dirección a Colmenarejo.

Coordenadas UTM 412270-4490372

 

En la primera bifurcación que encontramos en el camino, al poco de penetrar en Peñarrubia, debemos tomar el de la izquierda.

Coordenadas UTM 412213-4490441

 

Enseguida destaca sobre el resto de vegetación el gran pino de Peñarrubia, uno de los árboles más destacados de nuestro municipio, junto con dos grandes pinos piñoneros de Las Latas, varios chopos en la confluencia Aulencia-Valbellido y algunos ejemplares interesantes, como un notable quejigo entre Peña Lobera y Palomera y un mesto de Quercus pyrenaica cerca de Casas Viejas.

Coordenadas UTM 412159-4490461

 

Este gran Pinus pinaster presenta un ramaje algo desgarbado. Lo imponente de su porte no se aprecia hasta no estar bajo él. Fue hogar de grandes rapaces, hasta que la codicia y necedad empujaron a algunos a expoliar sus nidos, tal y como hicieran con otros grandes árboles de la localidad. Hasta hace muy poco, clavos y correas colgaban de su tronco como mudo testigo de la desfachatez humana.

Coordenadas UTM 412115-4490472

 

Continúa el camino, entre jaras y encinas, en un silencio solo roto por el canto de los pájaros. Naturaleza en estado puro que se ha conservado al margen de la especulación —y hay que reconocerlo— en parte gracias a su uso como coto de caza, aunque haya sido a costa de algunos importantísimos valores faunísticos.

Coordenadas UTM 412089-4490471

 

A pesar de la monotonía de la flora (casi un monocultivo de encina, jara y romero), esta finca esconde rincones magníficos que nos hacen olvidar el frenético desorden que reina apenas unos metros en casi cualquier dirección.

Coordenadas UTM 411941-4490451

 

En la misma vereda, a pocos metros del camino, los cazadores han excavado un revolcadero, áreas embarradas a las que son muy aficionados los jabalíes para desparasitarse. Es una prueba clara del incumplimiento generalizado en este pueblo de cazar en caminos y vías pecuarias. En Peñarrubia hay varios más de estos revolcaderos, todos artificiales.

Coordenadas UTM 411891-4490473

 

Peñarrubia es una de las últimas grandes fincas municipales, y es la única que permite disfrutar a los vecinos de Colmenarejo de un entorno verdaderamente natural y agreste. Si se acude en silencio, no es difícil toparse con una piara de jabalíes o ver sobrevolar al águila calzada.

Coordenadas UTM 411790-4490478

 

Esta finca es un excelente ejemplo de bosque mediterráneo, un encinar aclarado con sotobosque de jara y romero, y algún otro arbusto esporádico, como el torvisco. Este aspecto ofrece el camino desde una elevación rocosa contigua.

Coordenadas UTM 411702-4490493

 

En las proximidades del embalse, la vegetación se aclara. A ambos lados de esta vereda —y de otros senderos de Peñarrubia— se han realizado desbroces generalizados del sotobosque con el fin de facilitar el avistamiento de piezas de caza y su abatimiento. El último, hacia 2008.

Coordenadas UTM 411581-4490542

 

Por si cabía alguna duda acerca del carácter de este camino, un mojón señalizador se encarga de disiparla. Entre la jara se entrevé la vereda.

Coordenadas UTM 411523-4490546

 

Aquí termina nuestra andadura. Antes de la construcción del embalse, el camino proseguía unos metros hasta el descansadero de las Vertientes de Peñarrubia, hoy anegado por las aguas.

Coordenadas UTM 411500-4490572

[vp_footer]

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.