20,89 m | 23 |
---|
LONGITUD CLASIFICACIÓN 1966 2.200 m |
LONGITUD PROPUESTA DESLINDE 1998 2.390 m |
LONGITUD SOBRE CARTOGRAFÍA 1.970 m |
---|
DESNIVEL: 8 m PENDIENTE MEDIA: Despreciable. PENDIENTE MÁXIMA: 3,5% DE INTERÉS PARA LOS USUARIOS: A partir del Camino del Rey, la vía está cortada. |
DIFICULTAD:![]() |
---|---|
Excluyendo tramo cortado. |
Esta vereda presenta dos tramos bien diferenciados: uno inicial, bien conservado y fácilmente transitable, y otro cortado, a partir del Camino del Rey.
Es el camino central de tres que se bifurcan de manera radial en las proximidades del pueblo. Para saber cuál de ellos es el troncal, hay que revisar la propuesta de deslinde. Con esta información, la cartografía 1:5.000 y la propia toponimia del callejero municipal, podemos saber que la vereda principal, de la que nacen las otras dos, es la de Praosteros o Prado Osteros. Sin embargo, esta se corta enseguida, y la que continúa es la nuestra, Tapias Altas.
Y a los pocos metros del vallado que impide seguir por Praosteros, se desgaja la tercera vereda hacia el suroeste, también cortada. De manera que el actual camino que lleva desde la calle de Prausteros hasta el Camino del Rey es, en realidad, un pequeño tramo de Praosteros y el resto Tapias Altas. Un pequeño lío que en nada afecta al transeúnte, pero que en este trabajo debemos aclarar.
En este tramo encontramos un mojón caído de vías pecuarias que no nos sirve como indicación por estar fuera de su lugar original.
También encontramos el único vallado de piedra que cumple en su totalidad las directrices administrativas para este tipo de cerramientos en áreas naturales, como son estos terrenos del “Parque regional del río Guadarrama y su entorno”. Desde el tipo de piedra y la confección del muro, pasando por su altura y la malla cinegética que lo corona, hasta las gateras bien dimensionadas y perfectamente practicables, respetan escrupulosamente la legislación. Habíamos llegado a pensar que cumplir la ley en materia de cerramientos de piedra era cosa poco menos que imposible.
A partir del Camino del Rey, la vereda está cortada y ocupada por varias fincas, parceladas y construidas entre los años 80 y 90 del siglo XX.
![]() |
La vereda de Tapias Altas comienza en la intersección de la vereda de Praosteros con la calle Rincón de Prausteros. En ese punto es donde la vereda de Praosteros gira hacia el noroeste—a través de una finca que esta vallada—y toma el relevo esta otra vereda. Coordenadas UTM 413097-4490147 |
![]() |
A muy pocos metros, a la izquierda, en la embocadura de una finca, encontramos este mojón tumbado de vías pecuarias, que no tiene ninguna utilidad informativa, ya que ha sido movido de su emplazamiento original (lo cual constituye una infracción muy grave, castigada con multa de 30.000 a 150.000 euros). Coordenadas UTM 413032-4490118 |
![]() |
En este tramo, el ancho legal no se respeta, pero los 9 metros permiten un tránsito cómodo. Coordenadas UTM 412980-4490094 |
![]() |
En esta curva, prácticamente en la misma puerta del vallado, nace una vía pecuaria cortada en su totalidad: la vereda de la Majada del Moreno. Coordenadas UTM 412894-4490033 |
![]() |
Esta finca corta la Majada del Moreno, como ya hemos dicho, pero en cambio es el único vallado de piedra que hemos encontrado en todo Colmenarejo que tiene en perfectas condiciones legales el vallado, incluidas las gateras para el paso de fauna. Sorprende tener que resaltar una excepción que debería ser la regla. Coordenadas UTM 412626-4490008 |
![]() |
Los últimos metros de esta vía, antes de llegar al Camino del Rey, ofrecen a su derecha terrenos abiertos, poblados de encinas, con un denso sotobosque de jara pringosa. Coordenadas UTM 412315-4489950 |
![]() |
Ya divisamos el cruce del Camino del Rey, en una zona densamente parcelada y urbanizada hacia los años 80 del siglo pasado. Coordenadas UTM 412315-4489950 |
![]() |
La flecha indica el punto por el que debería continuar nuestra vereda. Una serie de fincas cortan su paso, como veremos en las imágenes aérea y catastral de la siguiente página (ver también la vereda del Camino del Rey). De izquierda a derecha, el Camino del Rey. Coordenadas UTM 412213-4489950 |
![]() |
Mirando hacia atrás, vemos el final transitable de nuestra vereda, o el principio, si comenzamos nuestra andadura desde el Camino del Rey. Coordenadas UTM 412213-4489950 hacia atrás |
![]() |
Existe bastante confusión en esta zona, por lo que respecta a caminos de servidumbre y vías pecuarias. Podemos afirmar que todas las vías pecuarias existentes a la izquierda (oeste) del Camino del Rey, entre Tapias Altas y la carretera de Valdemorillo (M-510), están cortadas. Todos los caminos existentes son servidumbres. La causa hay que buscarla en actuaciones municipales de los años 80 y 90, que se explican al hablar del Camino del Rey. En la foto, uno de estos caminos que da servicio a fincas al sur de Peñarrubia. Coordenadas UTM 412173-4489922 |
En esta foto aérea de 1975 todavía se aprecia perfectamente el tramo de Tapias Altas hoy cortado. La construcción del embalse de Valmayor hacia 1975 parece que fue un acicate para “poner en valor” estos terrenos, que fueron reparcelados en porciones de unas 2,5 hectáreas. La última parcela municipal en segregarse y venderse fue una franja de Peñarrubia, de unas 3,5 hectáreas, en los albores de este siglo.
La superposición del plano catastral con la foto aérea y el trazado de la vereda de Tapias Altas (en azul) nos permite apreciar que en su ocupación están implicadas de forma evidente unas seis fincas, que podrían llegar a ocho, según se realizara el deslinde. Esta imagen muestra la dificultad de restitución que tienen muchos de estos casos de vías ocupadas. Es muy probable que quienes compraron estas fincas ni siquiera supieran que estaban atravesadas por cañadas públicas; posiblemente sus escrituras tampoco reflejan esta carga (hace apenas siete años, el Ayuntamiento seguía vendiendo parcelas afectadas por vías pecuarias sin advertirlo). Sin embargo, en caso de abordar un expediente de restitución, ellos —y los ciudadanos— seríamos los grandes perjudicados. Una vez más, la Administración se erige en líder del incumplimiento legal.
[vp_footer]