AxC DESEA MOSTRAR SU APOYO A LOS MINEROS
El pasado viernes 22 de Junio partieron desde las cuencas mineras de León, Asturias y Aragón distintas marchas de mineros (Marcha Negra) para llegar a Madrid unidas el próximo 11 de julio.
Ante los importantes recortes al sector de la minería del carbón, con las consecuencias tan negativas que supone para los mineros, sus familias y, en general, las cuencas mineras, el partido independiente ALTERNATIVA por Colmenarejo acordó en Comisión Ejecutiva el pasado 4 de julio apoyar al sector y adherirse al siguiente “MANIFIESTO DE APOYO A LA LUCHA DE LOS MINEROS”.
La llegada a los diferentes pueblos y ciudades de la marcha de los mineros ha supuesto un motivo de orgullo y satisfacción y un ejemplo de civismo, en contraposición de aquellas otras imágenes de enfrentamientos políticos a las que estamos acostumbrados.
Queremos expresar nuestra confianza en las gestiones que, en los últimos días, están llevando algunas Autoridades Autonómicas en su interlocución con la Administración Central, en aras de conseguir un arreglo del conflicto que pasaría por una flexibilización de las posturas, teniendo en cuenta, además, el contexto económico en el cual nos movemos en este momento.
Esperando una pronta solución, aprovechamos la ocasión para desear un feliz fin de marcha a estos valientes trabajadores de la minería española que confluirán en Madrid.
EL CONTEXTO
La minería del carbón hace mucho tiempo que está en entredicho. No obstante, la reconversión industrial prometida nunca se ha producido y por tanto, si se cierran las minas, las Comarcas Mineras quedan condenadas a la despoblación y al abandono, con el consiguiente cierre de escuelas rurales, negocios y empresas que dependen directa o indirectamente de la actividad minera.
Los mineros siempre fueron un ejemplo de lucha por los derechos sociales, el mantenimiento de su trabajo, de su tierra y de la dignidad de los trabajadores.
En estos momentos, mientras el Gobierno Central dedica miles de millones de euros a salvar entidades financieras, reduce las ayudas a la minería y a la reindustrialización de las Comarcas Mineras en un 64%. A los bancos les dicen “lo que haga falta”, en el mismo momento en el que los mineros textualmente han escuchado del Secretario de Estado de Industria: “Tenemos mayoría absoluta. Esto son lentejas, o las comes, o las dejas”.
Los mineros, con sus movilizaciones, exigen al Ejecutivo que cumpla con sus compromisos y dé un paso atrás en las transferencias previstas para la minería en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2012, que supone la condena del sector y el cierre de la actividad.
La reducción del 64% respecto al año anterior, supone pasar de 703 a 253 millones de euros. En concreto, las ayudas a empresas pasarán de 301 a 111 millones; las de infraestructuras, de 167 a 101,6; y las de proyectos empresariales, de 167 a 39. Asimismo, las partidas para formación y becas caerán de 56 a dos millones y las de seguridad minera, que en 2011 se cifraron en 12 millones, se anulan.
El conflicto con la minería se soluciona dedicando por parte del Gobierno Central lo comprometido en 2011; una cantidad de dinero ridícula respecto a asuntos como los rescates bancarios y por lo tanto, consideramos que supone una injusticia enorme la decisión que se está adoptando.
En el apoyo Ciudadano que están recibiendo los mineros va implícita la oportunidad de que toda la ciudadanía española despierte y muestre su rechazo ante la pérdida de derechos como trabajadores y como ciudadanos que estamos viviendo en los últimos meses.
Es necesario mostrar nuestro incondicional apoyo a los mineros, a sus familias y a todas las cuencas mineras del país, e instamos a toda la ciudadanía a que lo muestre. Así como nuestro más enérgico rechazo a la violencia ejercida contra mineros y ciudadanos, y a la criminalización de las protestas sociales. Asimismo, hay que denunciar el silencio mediático y la censura del conflicto minero que están ejerciendo algunos medios de comunicación de ámbito nacional.
NUESTROS OBJETIVOS
- Mostrar el apoyo de AxC a los mineros en sus reivindicaciones, apostando por la resolución de un conflicto de forma razonable, para impedir que equivocadas e improvisadas decisiones políticas (no implícitas en el programa electoral del partido en el Gobierno) puedan producir ruinosos perjuicios en muchas comarcas españolas que conlleven el colapso de este sector energético.
- Mostrar la solidaridad con la gente de la minería de una pequeña población de la sierra madrileña, como Colmenarejo, que a lo largo de su historia tuvo una estrecha relación con las explotaciones mineras.
- Adherirnos al Manifiesto de “Apoyo a la lucha de los mineros” que han firmado multitud de personas e instituciones.
MANIFIESTO DE APOYO A LA LUCHA DE LOS MINEROS
“La lucha de los mineros en defensa de sus puestos de trabajo es un ejemplo de lucha, combatividad y autoorganización que tiene que ser apoyado por el conjunto de la clase trabajadora y por la izquierda y los movimientos sociales.
El impacto de esta lucha está provocando una solidaridad que se extiende a todos lo sectores y territorios, sirviendo de inspiración para todos los luchadores y luchadoras en estos momentos de ataques sin fin a los derechos sociales y laborales.
Las cuencas mineras necesitan respuestas y las necesitan desde este preciso momento, con objetivos a corto y medio plazo. A corto plazo es necesario defender los puestos de trabajo para evitar la tragedia social que se vive desde hace años en estas zonas por parte de las familias trabajadoras. Y a medio y largo plazo es necesario levantar alternativas reales de empleo en sectores energéticos no contaminantes que permitan salir de la crisis sin hipotecar el futuro.
Durante estos años de reconversión, los fondos destinados a este fin han sido dilapidados, y han servido para el beneficio de unos pocos. Investigar a dónde han ido a parar y depurar responsabilidades es el primer paso necesario para abrir un verdadero proceso que implante un nuevo modelo productivo, generado y controlado por los y las de abajo, que este al servicio de los intereses sociales de la mayoría y sea respetuoso con nuestro planeta.
Mientras se rescatan a bancos y banqueros, los recortes recaen sobre el pueblo trabajador que se ve obligado a salir a la lucha para defender su futuro. Los mineros nos están mostrando el camino que debe ser recorrido por el resto de sectores en lucha. Nosotros y nosotras queremos mostrarles nuestro apoyo y hacemos un llamamiento a extender su ejemplo. Nos estamos jugando mucho”.
Cualquier ciudadano puede firmar el manifiesto en apoyo a los mineros en la siguiente dirección: yoapoyoalamineria@gmail.com