20,89 m | 18 |
---|
LONGITUD CLASIFICACIÓN 1966 3.200 m |
LONGITUD PROPUESTA DESLINDE 1998 [tippy title=”4.077 m (2.830 m)”]Este dato, que aparece en el primer párrafo del deslinde, parece ser erróneo. Sumando tramo a tramo la descripción dada pormenorizada, sale la cifra de 2.830 metros, que entendemos que será la correcta.[/tippy] |
LONGITUD SOBRE CARTOGRAFÍA 2.966 m |
---|
DESNIVEL: 85 m PENDIENTE MEDIA: 2,9% PENDIENTE MÁXIMA: 6,5% DE INTERÉS PARA LOS USUARIOS: Deberán tomar la alternativa amarilla, porque el trazado verdadero está cortado a lo largo de unos 370 m. La parte final también está cortada. |
DIFICULTAD:![]() |
---|---|
Para los tramos abiertos. |
Esta vereda comparte un tramo de su trayecto con la vereda de La Nava. Por lo tanto, va a haber en ambas fichas cierto contenido común. De su recorrido, 815 metros han sido usurpados y otros 1.000 metros discurren por zona urbanizada con impedimentos y mobiliario urbano de todo tipo, siendo la mejor opción para recorrerla en zona urbana utilizar directamente la calle Camino de la Nava y el camino de Los Escoriales.
Esta vereda ha sido objeto de varias actuaciones en los últimos años. Cuando se construyó el colegio de Las Veredas se desvió hacia el este, en lo que actualmente constituye una zona ajardinada entre el colegio y la calzada. En 2013 se ha aprobó el nuevo trazado entre Las Veredas y Los Escoriales, con otro desvío hacia el mismo lado para permitir la pavimentación de los accesos a esta urbanización.
También en 2007, cuando se desarrolló la segunda fase de Los Escoriales, se practicó un deslinde —que en el plan parcial de urbanismo no estaba contemplado— solicitado en las alegaciones presentadas por Proyecto Verde y la propia urbanización de Los Escoriales. Como consecuencia de ello, se liberó una parte de la cesión de zona verde que se había hecho a expensas de la vía pecuaria, quedando un pasillo que se puede ver actualmente entre el camino (eje de la vereda) y las viviendas.
Esta vereda presenta divergencias en el trazado. En cartografía antigua, en la propuesta de deslinde y en la cartografía específica 1:5.000, se indica un trazado que en la actualidad tiene un tramo cortado. El camino alternativo implica un desvío a través de la vereda de La Nava y un camino de servidumbre, que la cartografía web de la CAM recoge como si fuera vía pecuaria.
Este corte vuelve a producirse al llegar al descansadero de Peña Lobera, cerrado en su totalidad, y en el tramo final de esta vía. Este conjunto de usurpaciones fue denunciado por Proyecto Verde y AxC en 2010, ante el organismo responsable y la Guardería Forestal. Como consecuencia de la denuncia, el propietario de la Parcela 207, por cuya linde pasa la vía, movió su vallado, actuación que supuso la recuperación de un tramo de unos 100 metros. El resto de propietarios no hizo nada.
Las fincas por las que discurre esta vía en sus tramos cerrados son las nº 201, 202, 198, 204, 197, 207, 196, 103, 99 y 88, del Polígono 8. Además, todo el descansadero de Peña Lobera (parcela 101 del mismo polígono) ha sido ocupado en su totalidad. La imposibilidad jurídica de que los denunciantes puedan hacer un seguimiento de estas denuncias administrativas impide que los ciudadanos puedan “estimular” las diligencias administrativas ante estas usurpaciones ilegítimas de suelo público, que suelen quedar impunes.
Además de estas afecciones gravísimas, la segunda parte del recorrido presenta estrechamientos inaceptables para un camino que debería tener casi 21 metros de anchura. Entre el punto UTM 413668-4487498 y el descansadero, la anchura ronda los 5,5 metros, con puntos de tan solo 3,6 metros, lo que constituye apenas un 17% de su anchura legal.
En las fotos se explican algunas otras incidencias dignas de reseñar.
La primera parte del trazado “recorrible” se hace por terreno abierto, entre pastos abandonados y pequeños rodales de encina y enebro. La segunda parte del itinerario (a partir de la vereda de la Nava) se hace a través de un camino angosto entre vallados de piedra tradicionales que dejan densos zarzales al sur, en una zona de elevada humedad que constituye un hábitat ideal para multitud de aves.
Hay que destacar la presencia de un par de pozos de gran diámetro en suelo de la vía pecuaria, aunque no accesibles. Alguno de ellos podría tener un origen minero.
![]() |
La vereda arranca en la rotonda del polideportivo municipal, continuando por la calle Camino de la Nava. A pesar de tratarse de casco urbano, incluimos esta información porque los terrenos situados al oeste de la vereda asfaltada no son urbanizables, por lo que aún es posible recuperar, al menos en parte, este tramo de vereda. Hacia atrás. |
![]() |
A la altura del colegio Las Veredas, se ha desviado la vía, dejándola a modo de pasillo ajardinado, en un tipo de actuación que, aunque tolerada por la administración responsable las de vías pecuarias, desvirtúa por completo el carácter de la misma. Coordenadas UTM 413986-4488802 hacia el sur |
![]() |
Pasado el colegio, la vereda se ha desviado hacia el oeste para urbanizar el acceso a Los Escoriales. La foto esta hecha en la rotonda, donde también desemboca el último tramo del Camino del Rey (a la derecha de la foto). Coordenadas UTM 413969-4488634 hacia el sur |
El proyecto de urbanización de los accesos a Los Escoriales contempla el nuevo trazado de la vereda de Viñas Viejas (en verde), pero no aclara el trazado en su intersección con la entrada de la urbanización. En amarillo, hemos dibujado el trazado obvio para dar continuidad al resto de la vía, aunque no sabemos si es el correcto. El desvío debería haberse realizado por el este, dando protección a las charcas de Los Escoriales y resolviendo de forma natural su unión con la vereda de La Nava.
![]() |
En la entrada a Los Escoriales, la vereda cruzará durante un buen trecho la carretera. Es una situación que se habría resuelto muchísimo mejor desviando la vía por el este, aprovechando el inevitable cruce de la calle por parte del Camino del Rey. Ahora tendremos dos vías pecuarias atravesadas por calles, en lugar de una sola. |
![]() |
El camino bordea Los Escoriales por el este (foto hacia atrás)… |
![]() |
… y continúa en dirección sur, separándose paulatinamente de la urbanización. Coordenadas UTM 414011-4488235 |
![]() |
Aunque el camino se vea angosto, hay suficiente espacio libre sin vallar a la derecha. Coordenadas UTM 413908-4488105 |
TRAMO CORTADO 1 |
![]() |
El camino debería continuar recto hacia el sur, pero este vallado se lo impide. Es la primera afección grave de esta castigada vía pecuaria. Coordenadas UTM 413798-4487969 |
![]() |
En la foto aérea de 1961-67 se aprecia perfectamente el trazado original de la vía, hoy cerrada casi en su totalidad. El descansadero de Peña Lobera se ve enteramente cultivado y no hay señales de la continuación de la vereda. Estamos, por tanto, ante apropiaciones bastante antiguas. |
![]() |
Además de haber cerrado la vía, esta parcela ha sido utilizada a modo de depósito de materiales de construcción y vertedero. Coordenadas UTM 413735-4487871 |
![]() |
Este es el corte de la vereda por el lado sur. A partir de aquí se ha recuperado parte del trazado original. Coordenadas UTM 413687-4487598 desde el norte |
TRAMO RESTITUIDO |
![]() |
A la derecha vemos el vallado movido por el propietario, liberando unos 100 m2 de vía. Una actuación que tenemos que aplaudir. Coordenadas UTM 413687-4487575 desde el sur |
![]() |
El nuevo tramo recuperado, esta vez visto desde el norte. Coordenadas UTM 413677-4487535 |
TRAZADO ALTERNATIVO AL TRAMO CORTADO 1, A TRAVÉS DE LA VEREDA DE LA NAVA |
![]() |
Para sortear el tramo cerrado, se sigue por la vereda de La Nava. Coordenadas UTM 413919-4487716 |
![]() |
En este punto se separa la vereda de La Nava del desvío, a la derecha (oeste), que termina enlazando con el trazado original de Viñas Viejas. Coordenadas UTM 413951-4487570 |
![]() |
Primeros metros del camino que une la vereda de La Nava con Viñas Viejas. Vemos una actuación muy del gusto de algunos propietarios con pocos escrúpulos: acondicionar los caminos con escombros. Coordenadas UTM 413909-4487571 |
![]() |
En este tramo hay algún estrechamiento considerable, como este, a la entrada de una finca (por la derecha). No obstante, este tramo no sería vía pecuaria, por lo que no consignamos ninguna afección en él. Coordenadas UTM 413840-4487546 |
RETORNO AL TRAZADO ORIGINAL |
![]() |
El camino continúa hasta el punto donde desemboca el trazado original —y parcialmente cerrado— de Viñas Viejas. Coordenadas UTM 413667-4487499 |
![]() |
En algunos puntos el ancho no llega a los 4 metros, apenas un 17% del que debería tener. La “ganancia” para las fincas colindantes es considerable: por cada 100 metros lineales de camino se “adjudican” 1.690 m2. Coordenadas UTM 413608-4487470 |
![]() |
Uno de los dos pozos que vemos en esta zona. No son accesibles, por lo que su peligrosidad es relativamente baja. Están en suelo de vías pecuarias. Coordenadas UTM 413578-4487449 |
![]() |
Y aquí se corta la vereda de las Viñas Viejas: un vallado cierra el paso al descansadero de Peña Lobera, pasado el cual continuaría el camino unos metros más. Esta finca estuvo cultivada de viñas. Coordenadas UTM 413560-4487427 |
![]() |
La vereda continúa pegada a la valla, dentro de esta finca inaccesible. Coordenadas UTM 413536-4487418 |
![]() |
Foto tomada desde la conducción de la ETAP de Valmayor, a la altura de Peña Lobera. Al fondo (dato de las coordenadas) estaría el último tramo de esta vereda de las Viñas Viejas, también cortado y desaparecido sobre el terreno. Estamos en un paisaje abierto de gran atractivo. Coordenadas UTM 413355-4487243 |
![]() |
No es una de las vías más sucias, ni muchísimo menos, pero tampoco falta algún que otro vertido de basura. Coordenadas UTM 413891-4487567 |
![]() |
La prohibición de cazar en las vías pecuarias es una de las más vulneradas por los cazadores. Coordenadas UTM 413670-4487513 |
[vp_footer]