Estamos en riesgo de perder más de 2 millones de euros de actuaciones del Plan de Inversiones Regional (PIR)

En los once meses que formamos parte del Equipo de Gobierno, el avance en las actuaciones del PIR (Plan de Inversión Regional) fue una prioridad para los concejales de Alternativa, con reuniones semanales con el Arquitecto Municipal. Fruto de ese trabajo en conjunto también con los técnicos municipales de diferentes áreas, donde la presencia del concejal de urbanismo, Luis Gómez, o la alcaldesa, Miriam Polo brilló por su ausencia, se cursaron a la Comunidad de Madrid las actuaciones del Parque de la Colonia Santiago (Yusta) para instalar sombreado y pista de skate piscina y del Parque de la Trashumancia (Parqueazul), para instalar pista de patinaje y escenario para eventos musicales y culturales, ambas actuaciones de acuerdo a nuestro programa de gobierno.

Sin embargo, otras actuaciones han quedado paralizadas a falta de un informe de estabilidad financiera: Proyecto de Graderío y Vestuarios, Cubrición de pistas de pádel y tenis, Pavimentación del pabellón, Carril Bici y rehabilitación del Centro Cultural. Estas actuaciones suponen un total de inversión de 2.029.470€.

Nos preocupa, después de ver el reciente informe de Intervención del 29 junio que irá al próximo Pleno (y sus precedentes del 31 de mayo de 2019, 24 de junio de 2019 y 11 de octubre de 2019), que “Probablemente no podrá recaudarse el IBI, IAE o vados en periodo voluntario correspondiente al ejercicio 2019” y  “No podrá llevarse a cabo la recaudación ejecutiva” en caso de no dotar de más personal el Departamento de Tesorería y Recaudación, situación alarmante desde la legislatura anterior.

Nos preocupan mucho las conclusiones del Informe donde se manifiesta que “En ausencia de recaudación, difícilmente se va a poder nutrir de fondos públicos las arcas municipales (…) corriendo el riesgo de no atender a todas las obligaciones que impone la normativa, de modo que se produzcan lesiones a la Hacienda Municipal. Si no hay medios para recaudar de forma eficaz, se entra en riesgo de pérdida de valores” y, mucho nos tememos, que en caso de falta de estabilidad presupuestaria, será imposible la concesión de la subvención del PIR para acometer estas actuaciones.

Es urgente abordar ya la falta de personal en Tesorería y Recaudación ahora que la Sra. Alcaldesa no tiene que seguir cantando cumpleaños feliz con Fernando López desde el coche de Protección Civil. 

Le preguntamos a la Alcaldesa por el cierre de cuentas del 2019 en el último Pleno (30 de junio) y contestó que: “el avance de la liquidación del 2019 no va a estar para el 30 de junio, creo. No paramos de dar indicaciones a la empresa que se encarga, pero esta empresa lleva más ayuntamientos y hay un retraso, pero no será tan elevado como el cierre del 2018.”

Nos preocupa mucho más a raíz de ver que en el BOCM (información proporcionada por Nieves Roses) de hace un mes que se “excluyen del régimen de terminación del Programa:

2. Las solicitudes que, en la fecha de entrada en vigor de este Decreto (20 de junio), no cuenten con Resolución de alta.”.

Alguna de las actuaciones del PIR no se han dado de alta, por lo que probablemente perdamos las subvenciones que teníamos comprometidas con la Comunidad de Madrid.

Pediremos la información a la Alcaldesa sobre la gestión del PIR para que nos informe de las actuaciones que tienen resolución de alta y cuales se han quedado fuera con la consiguiente pérdida de subvenciones.

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: